• Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Cocina Macrobiótica

La Escuela de Cocina Macrobiótica Gran Vida es un proyecto dirigido a todos los públicos, y en especial, a aquellas personas que quieran mejorar su salud y bienestar. Basados en tradiciones milenarias, los fundamentos de la macrobiótica no solo se definen como una simple dieta o un recurso dónde acudir cuando se vive un proceso de enfermedad, sino que son una forma de entender la VIDA , y hablando de alimentación se presenta como una opción de equilibrio y vitalidad.

  • Cursos
  • Sobre mi
  • ¿Te acompaño?
    • Consulta
    • Cocino para ti
    • Diseño de huertos
  • Recetas
    • Cereales integrales
    • Proteínas vegetales
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Salsas y aderezos
    • Algas
    • Remedios
    • Vídeo-Recetas
  • Blog
  • Contacto

Es primavera, todo vuelve a nacer.

17/06/2019 Por Cocina Macro Deja un comentario

flores en primavera

La semilla germina y la planta comienza a crecer, la energía que durante los meses más fríos hemos concentrado  en nuestro interior, se moviliza, ascendiendo, permitiéndonos un nuevo comienzo.

Es tiempo de cambio de cosecha, finalizan los cultivos de invierno y la tierra se prepara para recibir nuevas semillas, que nos darán los frutos que recolectaremos mas tarde.

 Antiguamente mientras esos cultivos crecían, aprovechábamos las  plantas silvestres del entorno y realizábamos ricos guisos con ellas. Plantas silvestres, como cardillos, achicorias, diente de león, ortigas, que en general tienen propiedades depurativas y ayudaban al hígado, órgano protagonista de esta estación, a limpiar las toxinas estancadas en nuestro organismo.

Hoy día, no somos consciente de estos cambios, cuando vamos al supermercado tenemos de todo, todas las temporadas se mezclan y es que podemos producir bajo plásticos, utilizando grandes cantidades de agroquímicos y si no es suficiente, también podemos traer alimentos del otro lado del mundo para satisfacer necesidades sin esperas.

A cambio, perdemos gran parte de la sabiduría ancestral que nos acompañaba brindándonos conocimiento y salud. También dejamos de estar en armonía con los ciclos naturales y los órganos relacionados con cada una de las estaciones se ven afectados.

Son comunes en este tiempo desequilibrios como cefaleas, migrañas, trastornos oculares, astenia y cansancio general. Para reducir, estas dolencias se aconseja entre otras prácticas, una alimentación acorde con la estación , en la que las preparaciones se vuelven más ligeras, incluyendo gran variedad de vegetales  frescos, sobre todo aquellos de hojas verdes, como puerros , acelgas , berros, col china , plantas silvestres, etc.

 Utilizar cocciones como  el vapor, escaldado  o salteados cortos, con intensidad de llama, de manera que, las verduras no queden completamente cocidas.

También cereales integrales, resaltando entre ellos la cebada por su poder descongestionante sobre el hígado, la podemos incluir en nuestras cremas de desayunos, sopas, guisos y ensaladas.

Como fuente de proteína, son las legumbres en toda su variedades la base, incluyéndose también en ocasiones preparados como tofu o tempeh .

Las algas, ayudaran también al hígado a limpiar toxinas, es fácil introducirlas en sopas y en la cocción de legumbres y cereales, y si nos atrevemos en salteados están riquísimas.

Los condimentos, ahora son también más ligeros, reduciremos aquellos salados como el miso, o salsa de soja  y podemos incluir otros de sabor ligeramente ácidos como vinagre de umeboshi o limón  y acompañar nuestros platos con germinados, hierbas aromáticas frescas y  algún fermento tipo chucrut casero que nos ayudará tanto en nuestras digestiones como a potenciar nuestra salud intestinal.

Dependiendo de la condición y de las necesidades de cada uno, incluiremos ensaladas y fruta cruda.

Como alimento medicina propio de la estación, resaltar  las ciruelas umeboshi, ciruelas fermentadas con sal durante 3 años con excelentes propiedades terapéuticas.

Comer poca cantidad, masticar con consciencia, cenar temprano, practicar ejercicio y tener actitud de agradecimiento con la vida nos ayudará a florecer cada primavera.

Publicado en: Blog

Entrada anterior: « Como hacer Chucrut
Siguiente entrada: A nadie, le amarga un dulce. »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Próximo curso

Oct
25
Sáb
10:00 am 2º Taller – Curso anual de cocin...
2º Taller – Curso anual de cocin...
Oct 25 a las 10:00 am – 4:30 pm
2º Taller - Curso anual de cocina macrobiótica 2025-2026 @ Gran Vida Escuela de cocina Macrobiótica
¿Qué aprenderás en este taller? Cocina de Otoño. Estudio energético de los alimentos Utensilios de cocina. Tipos de cortes. Tipos de cocción. Conservación de los alimentos. Elaboración de remedios macrobióticos. Elaboración práctica de menú  de...

Read More »

Ver Calendario
Añadir
  • Añadir a Timely Calendar
  • Añadir a Google
  • Agregar a Outlook
  • Agregar a Apple Calendar
  • Agregar a otro calendario
  • Export to XML
Copyright © 2025 · Cocina Macrobiótica · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí. Aceptar Leer Más
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR